La implementacion de las nuevas tecnologías en la educación
Introducción
Debido a la naturaleza y complejidad de las fuerzas involucradas en la globalización, cualquier discusión sobre su impacto en la educación genera temas fundamentales de debate. Las fuerzas asociadas con la implementación de las nuevas tecnologías, han condicionado el contexto en el cual operan educadores y
estudiantes y alteraron profundamente las experiencias en la educación formal e informal.
El énfasis ya no está en la comunidad y la equidad, sino en el avance individual y la necesidad de satisfacer las nuevas necesidades. La internacionalización del curriculum universitario crea nuevos desafíos en docentes y alumnos.
El uso de internet y la educación a distancia son muestras de la delocalización*motivada por la incorporación de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad, ya que se conectan personas en lugares cercanos o lejanos.
Algunas características de las nuevas tecnologías:
• Promueven la concentración en conceptos abstractos y situaciones nuevas: el alumno ve frente a sí, problemas que debe resolver en forma rápida y debe decidir y hacer elecciones basadas en realidades complejas, inmediatas y poco claras.
• Requieren un entendimiento general, no rígido; la investigación interdisciplinaria se enfoca hacia una comprensión de la realidad compleja que enfrenta el sistema mundial.
• Aumentan la habilidad del estudiante para adquirir y utilizar el conocimiento; el objetivo de la educación ya no es simplemente impartir conocimientos, sino enseñar como aprender, resolver problemas y sintetizar lo viejo con lo nuevo.
• Producen una cantidad importante de personas entrenadas científicamente y técnicamente. El tipo de industrias que emergieron estos últimos años fueron la biotecnología, la ciencia de los materiales, genética humana, computación avanzada e inteligencia artificial.
• Atenúan la diferencia entre el trabajo mental y el trabajo físico. El modelo de Taylor separaba estrictamente el trabajo físico del mental. Sin embargo el paradigma creado por la tecnología requiere un enfoque más general.
• Alientan a los estudiantes a trabajar en grupo, esto requiere que los alumnos desarrollen habilidades en dinámica de grupos: compromiso, debate, persuasión, organización, liderazgo, idiomas y habilidades de administración.
Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
En el Ecuador, las principales universidades como: La ESPE, la PUCE, UDA, UTPL, cuentan con bibliotecas virtuales destinadas a la consulta de sus estudiantes.
También existen otras bibliotecas como Biblioteca Visual Universal, o la de la ONU a la que se puede acceder para hacer consultas estudiantiles.

PIZARRA DIGITAL
Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
En Ecuador las Escuelas del Milenio ya cuentan con esta tecnología que permite al estudiante tener acceso a una educación más interactiva con los medios tecnológicos. Son cientos de pizarras instaladas en las diferentes instituciones del milenio inauguradas en este Gobierno.


Android es un sistema operativo móvil basado en Linux, que junto con aplicaciones middleware8 está enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos.9 Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google. Este sistema por lo general maneja aplicaciones como Market (Mercado) o su actualización, Google Play.
Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005.10 Es el principal producto de la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio.11 Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010,12 13 14 con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre.15 A nivel mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de iPhone) con más cuota.
ETIMOLOGIA
Tanto el nombre Android (androide en español) como Nexus One hacen alusión a la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que posteriormente fue adaptada al cine como Blade Runner. Tanto el libro como la película se centran en un grupo de androides llamados replicantes del modelo Nexus-6
CARACTERISTICAS
Diseño de dispositivo
La plataforma es adaptable a pantallas más grandes, VGA, biblioteca de gráficos 2D, biblioteca de gráficos 3D basada en las especificaciones de la OpenGL ES 2.0 y diseño de teléfonos tradicionales.
Almacenamiento
SQLite, una base de datos liviana, que es usada para propósitos de almacenamiento de datos.
Conectividad
Android soporta las siguientes tecnologías de conectividad: GSM/EDGE, IDEN, CDMA, EV-DO, UMTS, Bluetooth, Wi-Fi, LTE, HSDPA, HSPA+ y WiMAX.
Mensajería
MS y MMS son formas de mensajería, incluyendo mensajería de texto y ahora la Android Cloud to Device Messaging Framework (C2DM) es parte del servicio de Push Messaging de Android.
Navegador web
El navegador web incluido en Android está basado en el motor de renderizado de código abierto WebKit, emparejado con el motor JavaScript V8 de Google Chrome. El navegador por defecto de Ice Cream Sandwich obtiene una puntuación de 100/100 en el test Acid3.
Soporte de Java
Aunque la mayoría de las aplicaciones están escritas en Java, no hay una máquina virtual Java en la plataforma. El bytecode Java no es ejecutado, sino que primero se compila en un ejecutable Dalvik y corre en la Máquina Virtual Dalvik. Dalvik es una máquina virtual especializada, diseñada específicamente para Android y optimizada para dipositivos móviles que funcionan con batería y que tienen memoria y procesador limitados. El soporte para J2ME puede ser agregado mediante aplicaciones de terceros como el J2ME MIDP Runner.69
Soporte multimedia Android soporta los siguientes formatos multimedia: WebM, H.263, H.264 (en 3GP o MP4), MPEG-4 SP, AMR, AMR-WB (en un contenedor 3GP), AAC, HE-AAC (en contenedores MP4 o 3GP), MP3, MIDI, Ogg Vorbis, WAV, JPEG, PNG, GIF y BMP.68
Soporte para streaming
Streaming RTP/RTSP (3GPP PSS, ISMA), descarga progresiva de HTML (HTML5 <video> tag). Adobe Flash Streaming (RTMP) es soportado mediante el Adobe Flash Player. Se planea el soporte de Microsoft Smooth Streaming con el port de Silverlight a Android. Adobe Flash HTTP Dynamic Streaming estará disponible mediante una actualización de Adobe Flash Player.
Soporte para hardware adicional Android soporta cámaras de fotos, de vídeo, pantallas táctiles, GPS, acelerómetros, giroscopios, magnetómetros, sensores de proximidad y de presión, gamepad, termómetro, aceleración por GPU 2D y 3D.
Entorno de desarrollo Incluye un emulador de dispositivos, herramientas para depuración de memoria y análisis del rendimiento del software. El entorno de desarrollo integrado es Eclipse (actualmente 3.4, 3.5 o 3.6) usando el plugin de Herramientas de Desarrollo de Android.
Google Play
Google Play es un catálogo de aplicaciones gratuitas o de pago en el que pueden ser descargadas e instaladas en dispositivos Android sin la necesidad de un PC.
Multi-táctil
Android tiene soporte nativo para pantallas capacitivas con soporte multi-táctil que inicialmente hicieron su aparición en dispositivos como el HTC Hero. La funcionalidad fue originalmente desactivada a nivel de kernel (posiblemente para evitar infringir patentes de otras compañías).70 Más tarde, Google publicó una actualización para el Nexus One y el Motorola Droid que activa el soporte multi-táctil de forma nativa.71
Bluetooth El soporte para A2DF y AVRCP fue agregado en la versión 1.5;44 el envío de archivos (OPP) y la exploración del directorio telefónico fueron agregados en la versión 2.0;50 y el marcado por voz junto con el envío de contactos entre teléfonos lo fueron en la versión 2.2.55
Videollamada Android soporta videollamada a través de Google Talk desde su versión HoneyComb.
Multitarea Multitarea real de aplicaciones está disponible, es decir, las aplicaciones que no estén ejecutándose en primer plano reciben ciclos de reloj, a diferencia de otros sistemas de la competencia en la que la multitarea es congelada (Como por ejemplo iOS, en el que la multitarea se limita a servicios internos del sistema y no a aplicaciones externas)
Características basadas en voz La búsqueda en Google a través de voz está disponible como "Entrada de Búsqueda" desde la versión inicial del sistema.
Tethering Android soporta tethering, que permite al teléfono ser usado como un punto de acceso alámbrico o inalámbrico (todos los teléfonos desde la versión 2.2, no oficial en teléfonos con versión 1.6 o superiores mediante aplicaciones disponibles en Google Play, por ejemplo PdaNet). Para permitir a un PC usar la conexión 3G del móvil android se podría requerir la instalación de software adicional
ARQUITECTURA
Los componentes principales del sistema operativo de Android (cada sección se describe en detalle):
Aplicaciones: las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de programación Java.
Marco de trabajo de aplicaciones: los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario.
Bibliotecas: Android incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas características se exponen a los desarrolladores a través del marco de trabajo de aplicaciones de Android; algunas son: System C library (implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos, 3D y SQLite, entre otras.
Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecuta archivos en el formato Dalvik Executable (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida "dx".
Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.
Curiosidades con los nombres
DISEÑO Y DESARROLLO
Android, al contrario que otros sistemas operativos para dispositivos móviles como iOS o Windows Phone, se desarrolla de forma abierta y se puede acceder tanto al código fuente86 como al listado de incidencias87 donde se pueden ver problemas aún no resueltos y reportar problemas nuevos.
El que se tenga acceso al código fuente no significa que se pueda tener siempre la última versión de Android en un determinado móvil, ya que el código para soportar el hardware (controladores) de cada fabricante normalmente no es público, así que faltaría un trozo básico del firmware para poder hacerlo funcionar en dicho terminal, y porque las nuevas versiones de Android suelen requerir más recursos, por lo que los modelos más antiguos quedan descartados por razones de memoria (RAM), velocidad de procesador, etc.
En sus comienzos, Android era eminentemente un sistema operativo pensado para usar con teclado,88 y gracias a un cursor poder navegar entre las aplicaciones. Desde su comienzo, Android ha sido altamente personalizable. Poco después, antes del lanzamiento del primer teléfono Android, esta filosofía cambió para convertirse en eminentemente táctil, y poder competir contra el recién lanzado iPhone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario