jueves, 23 de agosto de 2012

Wifi

Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso.

 Dispositivos:

Existen varios dispositivos Wi-Fi, los cuales se pueden dividir en dos grupos: Dispositivos de Distribución o Red, entre los que destacan los routers, puntos de acceso y Repetidores; y Dispositivos Terminales que en general son las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB.

Dispositivos de Distribución o Red:

  1. Los puntos de acceso son dispositivos que generan un "set de servicio", que podría definirse como una "Red Wi-Fi" a la que se pueden conectar otros dispositivos. Los puntos de acceso permiten, en resumen, conectar dispositivos en forma inalámbrica a una red existente. Pueden agregarse más puntos de acceso a una red para generar redes de cobertura más amplia, o conectar antenas más grandes que amplifiquen la señal.
  2. Los router inalámbricos son dispositivos compuestos, especialmente diseñados para redes pequeñas (hogar o pequeña oficina). Estos dispositivos incluyen, un Router (encargado de interconectar redes, por ejemplo, nuestra red del hogar con internet), un punto de acceso (explicado más arriba) y generalmente un switch que permite conectar algunos equipos vía cable. Su tarea es tomar la conexión a internet, y brindar a través de ella acceso a todos los equipos que conectemos, sea por cable o en forma inalámbrica.
  3. Los repetidores inalámbricos son equipos que se utilizan para extender la cobertura de una red inalámbrica, éstos se conectan a una red existente que tiene señal más débil y crean una señal limpia a la que se pueden conectar los equipos dentro de su alcance.


  • Los dispositivos terminales abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB:


  1. Las tarjetas PCI para Wi-Fi se agregan (o vienen de fábrica) a los ordenadores de sobremesa. Hoy en día están perdiendo terreno debido a las tarjetas USB. Dentro de este grupo también pueden agregarse las tarjetas MiniPCI que vienen integradas en casi cualquier computador portátil disponible hoy en el mercado.
  2. Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada
  3. Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe en las tiendas y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Hoy en día puede encontrarse incluso tarjetas USB con el estándar 802.11N (Wireless-N) que es el último estándar liberado para redes inalámbricas.
  4. También existen impresoras, cámaras Web y otros periféricos que funcionan con la tecnología Wi-Fi, permitiendo un ahorro de mucho cableado en las instalaciones de redes y especialmente, gran movilidad

Ventajas y desventajas

  • Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
  1. Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
  2. Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
  3. La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
  • Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
  1. Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
  2. La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica[cita requerida]. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
  • Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.

CONEXIONES POR CABLES

Los módems de cable, junto a los de la tecnología DSL, son los dos tipos principales de acceso al Internet de banda ancha.
El bit rate del servicio de cable modem varía entre los 2 megabits por segundo (Mbit/s) hasta los 100 Mbit/s o más.

DISPOSITIVOS

El DOCSIS Y EL EURODOCSIS
En las telecomunicaciones, el Internet por cable es un tipo de acceso de banda ancha al Internet.

VENTAJAS
El rendimiento de la conexión no depende de la distancia de la central, pudiendo llegar fácilmente a las velocidades reales contratadas, ésto muy raramente ocurre con ADSL, motivo de queja de muchos clientes.
Una muy baja latencia o Ping respecto a ADSL. Rondando de 5 a 12 ms frente a los +30ms de los ADSL.
Overhead (pérdida de caudal útil) menor al de conexiones DSL.

DESVENTAJAS
Como todas las tecnologías de redes residenciales (ej: DSL, WiMAX, etc.), una capacidad de canal fija es compartida por un grupo de usuarios (en el caso del Internet por cable, los usuarios en una comunidad comparten la capacidad disponible que provee un solo cable coaxial). Por lo tanto, la velocidad del servicio puede variar dependiendo de la cantidad de personas que usen el servicio al mismo tiempo. No obstante, es muy raro que esto suponga un problema y muy rara vez supone pérdidas de caudal de conexión
Muchos proveedores de Internet por cable prefieren ofrecer el acceso al Internet junto con suscripciones de televisión por cable. Esto lo hacen al cobrar tarifas más altas por el servicio de Internet solamente, comparadas con tarifas especiales de ambos servicios juntos, ya que a ellos les sale al mismo precio.


SERVICIOS DE CONEXIONES

FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

RADIO ENLACE
Un radioenlace es el conjunto de equipos de transmisión y recepción necesarios para el envío vía radio de una señal de uno a otro nodo o centro de una red.

Un radioenlace consta de un equipo transmisor/receptor en ambos lados más los accesorios necesarios (fuentes de alimentación o baterías, torres, cables y accesorios menores). Un radioenlace puede trasladar sólo una señal o varias de forma simultánea, según cuál sea su diseño.

ANTENAS
Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.

miércoles, 8 de agosto de 2012

La implementacion de las nuevas tecnologías en la educación


La implementacion de las nuevas tecnologías en la educación

Introducción 
Debido a la naturaleza y complejidad de las fuerzas involucradas en la globalización, cualquier discusión sobre su impacto en la educación genera temas fundamentales de debate. Las  fuerzas asociadas con la implementación de las nuevas tecnologías, han condicionado el contexto en el cual operan educadores y 
estudiantes y alteraron profundamente las experiencias en la educación formal e informal.  
El énfasis ya no está en la comunidad y la equidad, sino en el avance individual y la necesidad de satisfacer las nuevas necesidades. La  internacionalización del curriculum universitario crea nuevos desafíos en docentes y alumnos. 
El uso de internet y la educación a distancia son muestras de la delocalización*motivada por la incorporación de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad,  ya que se conectan personas en lugares cercanos o lejanos.  


Algunas características de las nuevas tecnologías:
 • Promueven la  concentración en conceptos abstractos y situaciones nuevas: el alumno ve frente a sí, problemas que debe resolver en forma rápida y debe decidir y hacer elecciones basadas en realidades complejas, inmediatas y poco claras. 
• Requieren un entendimiento general,  no rígido; la investigación interdisciplinaria se enfoca hacia una comprensión de la realidad compleja que enfrenta el sistema mundial. 

• Aumentan la habilidad del estudiante para adquirir y utilizar el conocimiento; el objetivo de la educación ya no es simplemente impartir conocimientos, sino enseñar como aprender, resolver problemas y sintetizar lo viejo con lo nuevo.  
• Producen una cantidad importante de personas entrenadas científicamente y técnicamente. El tipo de industrias que emergieron estos últimos años fueron la biotecnología, la ciencia de los materiales, genética humana, computación avanzada e inteligencia artificial. 
• Atenúan la diferencia entre el trabajo mental y el trabajo físico. El modelo de Taylor separaba estrictamente el trabajo físico del mental. Sin embargo el paradigma creado por la tecnología requiere un enfoque más general. 
• Alientan a los estudiantes a trabajar en grupo, esto requiere que los alumnos desarrollen habilidades en dinámica  de grupos: compromiso, debate, persuasión, organización, liderazgo, idiomas y habilidades de administración. 

BIBLIOTECAS VIRTUALES
Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
En el Ecuador, las principales universidades como: La ESPE, la PUCE, UDA, UTPL, cuentan con bibliotecas virtuales destinadas a la consulta de sus estudiantes.
También existen otras bibliotecas como Biblioteca Visual Universal, o la de la ONU a la que se puede acceder para hacer consultas estudiantiles.


PIZARRA DIGITAL

Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
En Ecuador las Escuelas del Milenio ya cuentan con esta tecnología que permite al estudiante tener acceso a una educación más interactiva con los medios tecnológicos. Son cientos de pizarras instaladas en las diferentes instituciones del milenio inauguradas en este Gobierno.


                                                                                                                                                                            


Android es un sistema operativo móvil basado en Linux, que junto con aplicaciones middleware8 está enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos.9 Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google. Este sistema por lo general maneja aplicaciones como Market (Mercado) o su actualización, Google Play.
Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005.10 Es el principal producto de la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio.11 Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010,12 13 14 con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre.15 A nivel mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de iPhone) con más cuota.


ETIMOLOGIA
Tanto el nombre Android (androide en español) como Nexus One hacen alusión a la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que posteriormente fue adaptada al cine como Blade Runner. Tanto el libro como la película se centran en un grupo de androides llamados replicantes del modelo Nexus-6


CARACTERISTICAS
Diseño de dispositivo
La plataforma es adaptable a pantallas más grandes, VGA, biblioteca de gráficos 2D, biblioteca de gráficos 3D basada en las especificaciones de la OpenGL ES 2.0 y diseño de teléfonos tradicionales.
Almacenamiento
SQLite, una base de datos liviana, que es usada para propósitos de almacenamiento de datos.
Conectividad
Android soporta las siguientes tecnologías de conectividad: GSM/EDGE, IDEN, CDMA, EV-DO, UMTS, Bluetooth, Wi-Fi, LTE, HSDPA, HSPA+ y WiMAX.
Mensajería
MS y MMS son formas de mensajería, incluyendo mensajería de texto y ahora la Android Cloud to Device Messaging Framework (C2DM) es parte del servicio de Push Messaging de Android.
Navegador web
El navegador web incluido en Android está basado en el motor de renderizado de código abierto WebKit, emparejado con el motor JavaScript V8 de Google Chrome. El navegador por defecto de Ice Cream Sandwich obtiene una puntuación de 100/100 en el test Acid3.
Soporte de Java
Aunque la mayoría de las aplicaciones están escritas en Java, no hay una máquina virtual Java en la plataforma. El bytecode Java no es ejecutado, sino que primero se compila en un ejecutable Dalvik y corre en la Máquina Virtual Dalvik. Dalvik es una máquina virtual especializada, diseñada específicamente para Android y optimizada para dipositivos móviles que funcionan con batería y que tienen memoria y procesador limitados. El soporte para J2ME puede ser agregado mediante aplicaciones de terceros como el J2ME MIDP Runner.69
Soporte multimedia Android soporta los siguientes formatos multimedia: WebM, H.263, H.264 (en 3GP o MP4), MPEG-4 SP, AMR, AMR-WB (en un contenedor 3GP), AAC, HE-AAC (en contenedores MP4 o 3GP), MP3, MIDI, Ogg Vorbis, WAV, JPEG, PNG, GIF y BMP.68
Soporte para streaming
Streaming RTP/RTSP (3GPP PSS, ISMA), descarga progresiva de HTML (HTML5 <video> tag). Adobe Flash Streaming (RTMP) es soportado mediante el Adobe Flash Player. Se planea el soporte de Microsoft Smooth Streaming con el port de Silverlight a Android. Adobe Flash HTTP Dynamic Streaming estará disponible mediante una actualización de Adobe Flash Player.
Soporte para hardware adicional Android soporta cámaras de fotos, de vídeo, pantallas táctiles, GPS, acelerómetros, giroscopios, magnetómetros, sensores de proximidad y de presión, gamepad, termómetro, aceleración por GPU 2D y 3D.
Entorno de desarrollo Incluye un emulador de dispositivos, herramientas para depuración de memoria y análisis del rendimiento del software. El entorno de desarrollo integrado es Eclipse (actualmente 3.4, 3.5 o 3.6) usando el plugin de Herramientas de Desarrollo de Android.
Google Play
Google Play es un catálogo de aplicaciones gratuitas o de pago en el que pueden ser descargadas e instaladas en dispositivos Android sin la necesidad de un PC.
Multi-táctil
Android tiene soporte nativo para pantallas capacitivas con soporte multi-táctil que inicialmente hicieron su aparición en dispositivos como el HTC Hero. La funcionalidad fue originalmente desactivada a nivel de kernel (posiblemente para evitar infringir patentes de otras compañías).70 Más tarde, Google publicó una actualización para el Nexus One y el Motorola Droid que activa el soporte multi-táctil de forma nativa.71
Bluetooth El soporte para A2DF y AVRCP fue agregado en la versión 1.5;44 el envío de archivos (OPP) y la exploración del directorio telefónico fueron agregados en la versión 2.0;50 y el marcado por voz junto con el envío de contactos entre teléfonos lo fueron en la versión 2.2.55
Videollamada Android soporta videollamada a través de Google Talk desde su versión HoneyComb.
Multitarea Multitarea real de aplicaciones está disponible, es decir, las aplicaciones que no estén ejecutándose en primer plano reciben ciclos de reloj, a diferencia de otros sistemas de la competencia en la que la multitarea es congelada (Como por ejemplo iOS, en el que la multitarea se limita a servicios internos del sistema y no a aplicaciones externas)
Características basadas en voz La búsqueda en Google a través de voz está disponible como "Entrada de Búsqueda" desde la versión inicial del sistema.
Tethering Android soporta tethering, que permite al teléfono ser usado como un punto de acceso alámbrico o inalámbrico (todos los teléfonos desde la versión 2.2, no oficial en teléfonos con versión 1.6 o superiores mediante aplicaciones disponibles en Google Play, por ejemplo PdaNet). Para permitir a un PC usar la conexión 3G del móvil android se podría requerir la instalación de software adicional

ARQUITECTURA

Los componentes principales del sistema operativo de Android (cada sección se describe en detalle):
Aplicaciones: las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de programación Java.
Marco de trabajo de aplicaciones: los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario.
Bibliotecas: Android incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas características se exponen a los desarrolladores a través del marco de trabajo de aplicaciones de Android; algunas son: System C library (implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos, 3D y SQLite, entre otras.
Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecuta archivos en el formato Dalvik Executable (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida "dx".
Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.
Curiosidades con los nombres

DISEÑO Y DESARROLLO

Android, al contrario que otros sistemas operativos para dispositivos móviles como iOS o Windows Phone, se desarrolla de forma abierta y se puede acceder tanto al código fuente86 como al listado de incidencias87 donde se pueden ver problemas aún no resueltos y reportar problemas nuevos.
El que se tenga acceso al código fuente no significa que se pueda tener siempre la última versión de Android en un determinado móvil, ya que el código para soportar el hardware (controladores) de cada fabricante normalmente no es público, así que faltaría un trozo básico del firmware para poder hacerlo funcionar en dicho terminal, y porque las nuevas versiones de Android suelen requerir más recursos, por lo que los modelos más antiguos quedan descartados por razones de memoria (RAM), velocidad de procesador, etc.
En sus comienzos, Android era eminentemente un sistema operativo pensado para usar con teclado,88 y gracias a un cursor poder navegar entre las aplicaciones. Desde su comienzo, Android ha sido altamente personalizable. Poco después, antes del lanzamiento del primer teléfono Android, esta filosofía cambió para convertirse en eminentemente táctil, y poder competir contra el recién lanzado iPhone.












jueves, 2 de agosto de 2012

ADMINISTRADOR DE EQUIPO // Windows 8

ADMINISTRADOR DE EQUIPO


Programador de tareas
Sirve para crear y administrar tareas comunes que el equipo llevará a cabo en forma automática.

Visor de eventos
Sirve para ver los ver los eventos que se produjeron en el equipo

Carpetas Compartidas
Sirve para ver determinar las carpetas compartidas.

Rendimiento
Ver datos de rendimiento en tiempo real

Administrador de Dispositivos
Sirve para describir los dispositivos que posee el computador.

Administración de Disco
Permite conocer las divisiones y su extensión de los discos


Equipo – propiedades
Sirve para acceder a la información del equipo

Características de Windows 8


La nueva Interfaz Metro
El nuevo menú de Inicio de Windows 8 llama la atención desde el primer momento. La información se agrupa en cuadritos ('live tiles') en los que se incluyen aplicaciones (navegador, redes sociales, reproductor de música, juegos, RSS...) y accesos a carpetas (Mis Documentos, fotografías, vídeos...). Además, podrás añadir los cuadritos que quieras y organizarlos a tu antojo.

La barra lateral 'Charms'
Para ayudarte en la navegación por la pantalla de Inicio y el Escritorio de Windows 8, esta Consumer Preview incluye una práctica barra lateral auto ocultable. Esta barra, apodada 'Charms', muestra un menú contextual desde el cual puedes volver a la pantalla de Inicio, compartir, conectar dispositivos, acceder al menú de configuración de la aplicación y realizar búsquedas.

La tienda de aplicaciones Windows Store
Windows 8 estará basada en las aplicaciones. En la Windows Store podrás descargar todo tipo de programas, al estilo de cómo funcionan las tiendas de aplicaciones para móviles. Las aplicaciones están organizadas según géneros y si son de pago o gratuitas, la propia tienda te sugerirá aplicaciones en función de las que ya tienes y los usuarios pueden puntuar y valorar las mismas.



Sesiones de usuario
Windows 8 está pensado para ser utilizado en varios dispositivos. Ya sea el PC de casa, un portátil, una tableta táctil o un móvil con Windows Phone, la idea es que puedes tener lo mismo en cada uno de ellos.

SKYDRIVE
SkyDrive es la apuesta de Microsoft por el almacenamiento de información en la "nube". Por decirlo de alguna manera, la información no está almacenada físicamente en el disco duro del equipo, sino en un servidor externo al que puedes acceder en cualquier momento
¿Cómo medir el ancho de banda?
Se ingresa a una de las tantas páginas de internet que miden el ancho de banda y se siguen los pasos que le solicitan para comenzar el test, luego de unos segundos sabrá cuál es la velocidad de subida y bajada de información.
Subida: Acción que permite enviar información a través del internet
Bajada: Acción que permite navegar y recibir información del internet

Plataformas virtuales
Wikipedia:                  http://es.wikipedia.org
Campus Virtual - Politécnica Nacional:        www.virtualepn.edu.ec
Aulaclic:                      www.aulaclic.es/index.htm  
Aulafácil:                    www.aulafacil.com
Estudia Inglés             www.curso-ingles.com





martes, 3 de julio de 2012

EXAMEN


Telecomunicación en el Ámbito Estudiantil

La educación y la comunicación pueden ser entendidos de diversa forma; y, según se los entienda, se abordará con diferente criterio el uso de ellos en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Podemos entenderlo desde el modelo transmisor, el que, al concebir la educación como transmisión de conocimientos para ser memorizados y "aprendidos" por los educandos, sitúa a estos últimos como objetos de recepción y depositarios de informaciones, siendo el típico modelo escolástico de la clase frontal, con el docente al frente y los alumnos escuchando (o haciendo como que escuchan) para después ser evaluados por la literalidad con que repiten y reproducen lo escuchado. Este modelo ha sido definitivamente criticado por muchos estudiosos de la pedagógica, pero la realidad escolar nos demuestra que, se sigue siendo utilizando en diferentes actividades educativas. 

Paralelamente, en el ámbito de la comunicación, se presenta el modo clásico de entenderla como transmisión unidireccional de mensajes por un emisor ("locutor") a unos receptores ("oyentes"). Y  podemos decir que esta concepción también está firmemente implantada en la sociedad e internalizada en la sociedad. Pudiendo advertir fácilmente una relación entre ambos puntos de vista, el educacional y el comunicacional.

Cuando se ve a la educación desde una perspectiva unidireccional, se tiende casi inconscientemente a no dar valor a la expresión personal de los educandos y a no considerar esas instancias de autoexpresión y de interlocución como componentes ineludibles del proceso pedagógico. 

El otro modelo educativo es el proceso de enseñanza/aprendizaje y la participación activa de los educandos; que los considera como sujetos de la educación y ya no como objetos-receptáculos; y plantea el aprendizaje como un proceso activo de construcción y de re-creación del conocimiento. Para esta concepción, todo aprendizaje es un producto social; el resultado -tal como lo postuló Vygotsky- de un aprender de los otros y con los otros. Educarse es involucrarse en una múltiple red social de interacciones.  Presentando una relación con la comunicación, entendida y definida como dialogo e intercambio en un espacio en el cual, en lugar de locutores y oyentes, instaura interlocutores. 



LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION.-

Si explicamos etimológicamente el término comunicación, tendríamos que remitirnos a los orígenes de la palabra misma que deriva del latín -communicare- el cual significa establecer un camino o un puente entre dos o mas personas y si este análisis lo relacionamos con la educación, es a través de la comunicación (camino o puente) que trasladamos un determinado tipo de conocimiento, destreza o valoración hacia otras personas que esperan aprender.

La comunicación es esencial en cualquier campo de interacción humana. Por medio de la comunicación ya sea oral o escrita podemos transmitir y compartir conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones, estados de amino etc. La comunicación es la única actividad que todo el mundo comparte.

Los beneficios de la comunicación son demasiados como para poder enumerarlos, ya que mejoran todos los aspectos de la vida, tanto los personales como los profesionales. La capacidad para comunicar es vital para el éxito de cualquier empeño.

Según Freire, citado por Dalila A. Aguirre Raya (         )  "La educación es comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados." Según él, "la comunicación no es la transferencia o transmisión de conocimientos de un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de comprender la significación de los significados. Es una comunicación que se hace críticamente".

Para Freire la comunicación y la educación son una misma cosa, es decir, no puede existir una sin la otra, pues para él el proceso docente educativo es un proceso comunicativo donde el profesor y el alumno participan activamente en la solución de las tareas y en la adquisición de nuevos conocimientos. Por tanto, aprenden unos de otros durante el proceso. Esto nos indica que a través de la comunicación se va a producir un encuentro entre los sujetos, encuentro que va a trascender en un nuevo saber, en una acción transformadora.

Dewey citado por Cirigliano-Villaverde (1997), identifica a la educación con comunicación y afirma que "es la única situación que explica cómo puede pasar un elemento cultural a otra persona". En síntesis como se puede educar. Y es en la experiencia compartida donde el educando puede adquirir la igual percepción de un contenido sostenido por el grupo social que esta incorporado en el aula.

 Entonces, podemos decir que frente a este grupo de aprendizaje, se encuentra el docente dotado de valores, conocimientos, habilidades y destrezas que transferirá a los que adolecen de éstos. Con el objeto de lograr la transferencia aludida, el docente puede utilizar técnicas de grupo que, en definitiva, mejorar la comunicación, las relaciones humanas, la organización interna del grupo, todas habilidades que permiten una mejor adaptación al medio social.

De esta, manera el educador ya no es sólo el que educa, sino aquel que, en tanto educa, es educado a través de la interacción con el educando, quien, al ser educado, también educa. Así, ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual los argumentos de la autoridad ya no rigen.

Para Ojalvo (1999) "es evidente que el educando, tanto como el educador, necesitan prepararse para asumir los nuevos roles que requiere la educación actual. La función del profesor como mero transmisor de información se ha ido transformando en la de organizador y director del proceso docente".

Asimismo Ojalvo (1999) afirma: "que el 80% de la informaciones que reciben los estudiantes de la enseñanza media no proceden del maestro, sino fuera de la escuela".

Así podemos decir que a través de la comunicación, la educación logra promover la formación integral, armónica y permanente del hombre con orientación humanista, democrática, racional, crítica y creadora, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal.


  • CARACTERISTICAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN.-


Considero que las características de una buena comunicación en la educación, en el proceso enseñanza - aprendizaje en el aula y en la relación profesor - alumno, las determina V. A. Kan Kalik citada por Ojalvo (1999) al realizar un concienzudo análisis de la comunicación en el aula, además de presentar recomendaciones de cómo organizar la comunicación en sus diferentes etapas:

a.- Es importante establecer una comunicación tanto para el docente como para el alumno, permitiendo al profesor conocer mejor al alumno y cumplir con los objetivos planteados.

b.- Establecer una comunicación orientada hacia el interlocutor (los alumnos)

c.- Establecer una interacción personal con los alumnos, siendo esta de suma importancia para la docencia.

d.- Establecer una interrelación con los alumnos respetando su personalidad e independencia, de tal manera que surja naturalmente su posición de líder en el proceso pedagógico.

e.-  No limitar el proceso pedagógico a la función informativa, se debe buscar todas las posibilidades de comunicación que permiten un intercambio entre profesor y alumno.

f.-  Observar a los alumnos, percibir la expresión de los ojos, los gestos, comportamiento, conducta, estado de ánimo.

g.-  Desarrollar una actitud empatica para con los alumnos.

h.- Conversar y escuchar a los alumnos. Es importante darse tiempo para escuchar las ideas de los alumnos así estén equivocados en su posición.

i.- Se  debe tener en cuenta que existe diferencias entre los jóvenes y las características psicológicas entre ellos son distintas, puede existir mayor susceptibilidad, emocionalidad, etc. En algunos de ellos. 

j.- Es importante tomar la iniciativa en la comunicación con los alumnos.

k.- Establecer una comunicación con respeto entre los alumnos, sin ofensas.

l.-  Establecer la interacción entre los alumnos y generar la necesidad de respuesta en ellos. Superando la pasividad y el aislamiento de los estudiantes.

m.- Evitar las actitudes negativas hacia algunos alumnos, permitiendo una mejor interrelación con ellos.

n.- Evitar que la critica sea un elemento dominante en el aula.

o.- aprender a trasladar e la clase nuestras actitudes positivas hacia ellos.

p.- Aprender a analizar el proceso de comunicación, lo cual nos permitirá determinar las causas de los errores en la comunicación pedagógica.

q.- Evitar los conflictos y las barreras psicológicas

r.- Es importante tener en cuenta nuestro propio lenguaje y evitar asumir modelos de otras personas.




  • INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DOCENTE - EDUCATIVO.-


La comunicación influye en el proceso docente ayudándole a promover el desarrollo personal del estudiante, en donde el educando simultáneamente construye conocimientos y se desarrolla en planos diversos como persona (González Rey, 1995).

Fernández González (1995) plantea que la enseñanza y el aprendizaje son dos procesos que se dan en unidad: no existe el enseñar si alguien no está aprendiendo. La enseñanza la lleva a cabo una persona, mientras que el aprendizaje ocurre en otra. Para que esto funcione debe existir por tanto un vínculo entre ambos, que es el que se establece mediante la comunicación.

De esta manera podemos decir que la comunicación en el proceso docente - educativo permite que estudiantes y profesores  actúen como emisores y receptores, teniendo en cuenta la información que compartan y los contenidos de la enseñanza.

 Kan Kalik citado por Ojalvo (1999) destaca el papel de la comunicación pedagógica en el proceso docente - educativo. Definiendo como: "la comunicación profesional - pedagógica es un sistema (procedimiento y hábitos) de acción  reciproca sociopsicologica del pedagogo y de los educando, cuyo contenido es el intercambio de información, ejercer influencia educativa, organizar las relaciones recíprocas con la ayuda de los medios de comunicación. Además el pedagogo interviene como activador de este proceso, organizándolo y dirigiéndolo. 

Asimismo podemos decir que A. A. Leontiev citado por Ojalvo (1999) manifiesta que una comunicación pedagógica optima como: "La comunicación del maestro (y mas ampliamente del colectivo  pedagogico) con los escolares en el proceso de enseñanza, que crea las mejores condiciones para desarrollar la motivación de los alumnos y el carácter creador de la actividad docente, para formar correctamente la personalidad del escolar......, garantiza la dirección de los procesos sociopsicologicos en el colectivo infantil y permite utilizar al máximo en el proceso docente las particularidades del maestro".

A través de las diferentes citas descritas podemos manifestar que la comunicación tiene una gran influencia en el proceso docente - educativo, favoreciendo desarrollar relaciones interpersonales tanto en el docente como en profesor, permitiéndoles cumplir con sus objetivos trazados dentro de la educación, que es establecer el proceso de enseñanza - aprendizaje.


  •  LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS ALUMNOS.-


La personalidad es el sello distintivo de un individuo que nos permite conocer su organización dinámica y por ende su singular adaptación al ambiente. Asimismo es un sistema complejo, que integra las distintas funciones y procesos psíquicos del ser humano.

La psicología y la comunicación tienen una influencia directa en el desarrollo de la personalidad así como otras ciencias humanas y sociales, como la pedagogía, sociología, antropología etc. Permitiendo desarrollar y perfeccionar las habilidades innatas de los estudiantes, así como aprender otras habilidades ayudadas por el medio social.

 Para Saiz Leyva (1998) En los sistemas de actividad y comunicación en que se desarrolla el sujeto se crean las necesidades para estimular o no las particularidades subjetivas de la personalidad. El sujeto va configurando su subjetividad sobre la base de aquello que necesita para individualizar su expresión y alcanzar sus objetivos.

El proceso formativo de la personalidad se expresa en el comportamiento del sujeto mediante la exteriorización conductual de sus cualidades internas (subjetivas). Es pertinente aclarar que la conducta es un elemento importante que refleja el nivel de desarrollo de la personalidad, pero no de manera absoluta porque se puede simular, por lo que es necesario no limitarse solamente a ella como indicador de desarrollo, teniendo en cuenta que no es la personalidad la que actúa sino el sujeto con un carácter intencional. (Ortiz, 1998)

 CONCLUSIONES.-

Después de realizar un análisis de la importancia de la comunicación en la educación y sus implicancias en el proceso de la enseñanza - aprendizaje y la formación de la personalidad de estudiante podemos concluir de la siguiente manera:

1.- La comunicación es un proceso que se llevan acabo dentro de una sociedad y en la que están involucrados tanto el emisor como el receptor, en la principal actividad de establecer una relación entre una o más personas.

2.- La comunicación siempre existirá en una sociedad, ya que a través de ella nos permite que utilicemos el lenguaje como un medio cotidiano de establecer contacto con la humanidad. Es decir una relación entre humanos y que puede ser bidireccional, o sea que los papeles se pueden intercambiar y al mismo tiempo pueden ser emisor y receptor,  y así intercambiar opiniones.

3.- La educación se da en tres diferentes tipos de comunicación que son los mas conocidos como son. La educación formal, la educación informal y la educación no- formal, la formal es la que se da en las escuelas de la cual se recibe un reconocimiento ó papeles los cuales tienen valides y están justificados para la sociedad, la educación informal es aquella que se da fuera de la escuela con las amistades con los amigos con la familia es la que se lleva a cavo y no tiene valides alguna para la sociedad y por ultimo la educación no formal es aquella que se lleva a cavo mediante las instituciones abiertas que si tiene validez pero que no es muy reconocida por nuestra sociedad.

4.- La comunicación educativa permite una interrelación entre los docentes, los estudiantes y la comunidad, estableciendo un ambiente favorable de acuerdo a sus costumbres, que permitan el desarrollo de la personalidad de los individuos que participan.


Dispositivos Red/ Internet



1) Router




router.jpg

















2) Switch 
switch.jpg
3) Modem
modem.jpg
4) Servidor
servidor.jpg
5) HUB
hub.jpg

Conectividad Porta / CNT




Así, Claro continúa acercando a sus clientes tecnología de avanzada, para que estar conectados 
“todos juntos, todo el tiempo, en todos lados”, sea más fácil. La nueva red de 4G incorpora un 
diferencial de alta velocidad de acceso para terminales móviles. Por lo tanto claro es mas rapido para atraer clientes, porque entre mas rapida sea la velosidad hay mas conectados a la red.





lunes, 2 de julio de 2012

CNT



Historia

Con la finalidad de brindar un mejor servicio a todos los ecuatorianos, y conectar a todo el país con redes de telecomunicaciones, nace, el 30 de octubre del 2008, la CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, CNT S.A, resultado de la fusión de las extintas Andinatel S.A. y Pacifictel S.A.; sin embargo, luego de un poco más de un año, el 14 de enero del 2010, la CNT S.A., se convierte en empresa pública, y pasa a ser, desde ese momento, la CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP, empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones del Ecuador.
Posteriormente, el 30 de julio del 2010  se oficializó la fusión de la Corporación con la empresa de telefonía móvil ALEGRO, lo que permite potenciar la cartera de productos, enfocando los esfuerzos empresariales en el empaquetamiento de servicios y en convergencia de tecnologías, en beneficio de la comunidad y de nuestros clientes.

Servicios que prestan

Telefonía Fija
Productos
• CENTREX
• Fonocontrol
• Línea Telefónica Residencial
• Línea Temporal
Servicios en Línea
• Servicios en Línea
Servicios Adicionales
• Bloqueos y Desbloqueos
• Cambio de Número
• Cesión de Derecho
• Código Secreto
• Detección Número Llamante
• Discado Directo Internacional
• Exoneración 3ra Edad
• Facturación Detallada
• Fax Virtual
• Identificador de Llamadas
• Llamada en Espera
• Llamada sin Marcar
• Marcación Abreviada
• Números Reservados
• Operadora Llamadas Internacionales
• Rastreo de Llamadas
• Rectificación de Nombre o Dirección
• Suspención y Reinstalación Temporal de Servicio
• Transferencias de Llamadas
• Traslado

Telefonía Móvil
Prepago
• CNT Kit
• Multiplán Prepago
• Tarifa Diferenciada
• Tarifa Única
• Pospago
• Pago lo que Hablo
• Plan Empresas
• Pospago Multiplanes
• Tarifa Única
Servicios Adicionales
• CNT Móvil Te Presta
• CNT Seguro
• Recarga Tu Móvil
• Recarga Tu Móvil con Bono
• Recarga Tu Plan Controlado
• Recargas Electrónicas - Canales de Venta
• SMS a Dirección de Email
Internet Fijo
General
• Ventajas Tecnológicas / Servicios Especializados
Productos
• Dial Up - CNT
• Fast Boy
• Internet Equipado
Internet Movil
Internet Móvil
• Banda Ancha Móvil 3.5G
• Banda Ancha Móvil 3.5G - Pospago Controlados
Telefonía Púbica
Productos
• Cabinas y Locutorios
• Tarjetas Prepago CONTIGO
• Teléfonos Públicos

Paquetes y Promociones
Paquetes y Promociones
• CNT Kit
• Internet Banda Ancha Fijo
• Internet Banda Ancha Móvil
• Vozzy - Habla en Internet a la Mejor Tarifa
General
• Ventajas Tecnológicas / Servicios Especializados
Productos
• Dial Up - CNT
• Fast Boy
• Internet Equipado
Productos
• Cabinas y Locutorios
• Tarjetas Prepago CONTIGO
• Teléfonos Públicos

Proyecciones que tienen a futuro

Misión Empresarial
“Unimos a todos los ecuatorianos integrando nuestro país al mundo, mediante la provisión de soluciones de telecomunicaciones innovadoras, con talento humano comprometido y calidad de servicio de clase mundial”
Visión Empresarial
“Ser la empresa líder de telecomunicaciones del país, por la excelencia en su gestión, el valor agregado que ofrece a sus clientes y el servicio a la sociedad, que sea orgullo de los ecuatorianos”
Valores Empresariales
• Trabajamos en equipo
• Actuamos con integridad
• Estamos comprometidos con el servicio
• Cumplimos con los objetivos empresariales
• Somos socialmente responsables

Estadísticas según otras empresas



ORDENES DE MAGNITUD DE LA INFORMACIÓN (DATOS):


1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1)
8 Bits = 1 Byte
1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb)
1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb)
1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb)
1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)
1024 Terabytes = 1 Petabyte (toda la información de Google, entre 1 y 2 petabytes)
1024 Petabytes = 1 Exabyte (Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes)
1024 Exabytes = 1 Zettabyte (a partir de aqui no existen comparativas reales)
1024 Zettabytes = 1 YottaByte
1024 YottaBytes = 1 Brontobyte
1024 Brontobytes = 1 GeopByte
1024 GeopBytes = 1 Saganbyte
1024 Saganbytes = 1 Jotabyte

Herramientas de Google

 

El gigante de los buscadores, Google, como muchos sabréis, tiene muchísimas herramientas, algunas de ellas no se utilizan mucho, pero que tienen mucha utilidad.
Hoy voy a compartir una lista de herramientas que Google ha diseñado para estudiantes y profesorado (en su sección Google for Educators), que ayudarán a crear unas clases más didácticas y dinámicas.
Google Motor de búsqueda personalizado: Una herramienta que te permitirá crear tu propio motor de búsqueda personalizado, de esta forma podrás ofrecer a tus estudiantes lo mejor de la web.
Google Docs: Google Docs, permitirá a los profesores y estudiantes utilizar un procesador de textos basado en web, hojas de cálculo y editor de presentaciones, con el que podrán utilizar aplicaciones office de forma segura y en colaboración desde cualquier ordenador.
Búsqueda de libros de Google Un servicio web para buscar, por ejemplo, el texto completo de libros populares para tus estudiantes.
Grupos de Google: Instalación de un grupo de discusión para tu clase en Grupos de Google.
Google Noticias: Google Noticias es un gran servicio web que te servirá para buscar noticias en los periódicos y revistas de todo el mundo.
Google Maps: Tu clase puede utilizar Google Maps para crear mapas de su comunidad, aprender sobre las ciudades, etc.
Google Page Creator: Esta herramienta de Google permite a los profesores y estudiantes crear páginas web útiles sin tener que utilizar código de marcaje.
iGoogle: iGoogle te permite crear una página personalizada para tus alumnos, esta incluirácomponentes como un calendario escolar, favoritos, noticias y mucho más.
Blogger: Empezar un blog de clase con Blogger es útil, ya que podrás compartir los trabajo y los retratos que hayas hecho en clase.
Google Calendar: Con Google Calendar podrás comunicar fácilmente a tus alumnos los días y horas en que van a tener exámenes, por ejemplo.
En definitiva, las 10 herramientas que todo alumno y profesor deben utilizar  para un mejor aprendizaje y facilidad en sus clases. Recordad que aquí ya hemos comentado decenas de opciones  que pueden hacer la vida más fácil a estudiantes y profesores.